Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Marga Marga actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de noviembre de 2020

Villa Alemana: “Yo ahora le puedo decir a mi hija: tú también puedes construir, porque tu madre construyó un hospital”

  • Trabajadoras de nuevo hospital Marga Marga participan en charla por Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La construcción del nuevo hospital Marga Marga no sólo será recordada por su relevancia en el ámbito de la salud pública, también marcará un precedente en la inclusión de la mujer como parte de la mano de obra que levanta tan emblemático proyecto.

“La excelencia no tiene género” es el lema de la empresa Acciona, que junto a la gobernación de Marga Marga y Sence, han impulsado esta iniciativa de incluir a las mujeres en la construcción del hospital y más aún, considerarlas para que sean ellas de forma exclusiva, las que levanten la sala cuna del recinto, obra que comenzará a ejecutarse en marzo del 2021.

Con estos antecedentes, las mujeres que construyen el hospital Marga Marga, no podían estar ausentes de esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se recuerda cada 25 de noviembre.

Cerca de 30 mujeres, todas parte de la faena, fueron parte de la charla organizada por Acciona, a la que además asistieron la seremi de la mujer y equidad de género, Valentina Stagno, y la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, quien destacó el sello de esta emblemática obra, que tiene el rostro y los testimonios de las mujeres que hoy hacen historia en la provincia.

“Esta es una de las etapas que estamos cumpliendo con todas las mujeres que son capacitadas y que están trabajando en la obra del hospital Marga Marga. La verdad, es que es un camino que va a ser súper largo. Es un camino que queremos recorrer juntos, que queremos ponerle rostro y testimonio. Cada una de ellas tiene una historia, y esa historia es la que queremos contar. Yo quiero agradecer a la seremi de la mujer y equidad de género, a Valentina Stagno, que hoy día estuvo con estas mujeres dándole el sentido al trabajo que tenemos que hacer en enfoque de género y a generar una igualdad y emparejar la cancha.”

Alba Rebolledo está desde septiembre trabajando en la faena y cuenta que ha sido una experiencia única. Sin duda, conmemorar un día tan emblemático siendo parte de este proyecto, no le ha sido indiferente.
“Yo ahora le puedo decir a mi hija: “ahora puedes construir, porque tu madre construyó un hospital. Tu puedes hacer muchas cosas más que las que se podían hacer hace cinco años atrás”. Por eso igual estoy contenta con esta inclusión y este día más que tristeza es una oportunidad de ver que, aunque sea mínimo, hay un crecimiento y así incentivar a la mujer a que sí puede trabajar en obra, que sí puede ir a la luna, que sí puede hacer muchas cosas y que nosotras estábamos minimizadas en este contexto masculino.”

A cargo de la charla estuvo la seremi de la mujer y equidad de género, Valentina Stango quien indicó que “hoy compartimos una importante jornada con mujeres trabajadoras de ese 6.4% del rubro de la construcción, la gobernadora de Marga Marga y Acciona, donde pudimos conversar acerca de las distintas dimensiones y expresiones de la violencia de género. La violencia simbólica, sicológica, física, económica, laboral y cómo se expresa en diversos espacios de la sociedad pública y privada con un importante llamado a toda la comunidad. Hoy tenemos que unirnos. Es deber de todos y todas trabajar juntos en erradicar todas las expresiones de violencia contra las mujeres. Hoy es un día especial, es el 25 de noviembre, día en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este brutal flagelo es fundamental trabajarlo y para ello es necesaria la prevención y la sensibilización.”

Hace exactamente un mes que Alondra Gallardo ingresó a la faena del hospital y es primera vez que le toca trabajar con tal cantidad de hombres. Su llamado es a que las mujeres se apoyen unas a otras para erradicar la violencia de género.

“A veces las mujeres nos callamos. A mí me han tocado amigas que han pasado por esto y a mí me ha tocado apoyarlas, las he defendido porque de eso se trata, de que luchemos para que esto no pase, porque al final nosotras nos quedamos calladas por miedo o porque nos meten cosas sicológicamente y nos hace mal. Pero yo creo que hablando esto mucho más, va a ser de a poco que la mujer vaya haciendo la voz para contarle al resto y pedir ayuda y apoyarnos para que esto no pase más y nuestras hijas no pasen por esto.”
Pablo Miranda, jefe de relaciones laborales de empresa Acciona comentó que “este es un día muy importante para Acciona a nivel mundial. Hace un par de días lanzamos el programa “People” a nivel internacional donde el rol de la mujer es súper importante dentro de la compañía y con la participación de la seremi y la gobernadora provincial, establecimos que este día era importante conmemorarlo y hacer una charla formativa a todas las trabajadoras de nuestro proyecto. En nuestro proyecto tenemos a un 38% de mujeres que participan en las actividades productivas del proyecto, y eso nos tiene muy orgullosos y este día especial había que conmemorarlo junto a ellas.”

Alexia San Martín está feliz con la experiencia, tanto por lo que está aprendiendo, como por el hecho de ser parte del equipo femenino.

“Esta charla fue súper intensa, dijo muchas realidades que una como mujer normaliza por la sociedad. De hecho hay muchos temas que hoy día igual en la actualidad uno dice que al final no saca nada con desgastarse, sino que una tiene que generar el cambio, hacer las cosas diferente.”

En 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer conmemorando el asesinato de tres activistas políticas de República Dominicana, hecho ocurrido el año 1960.

Respecto al trabajo desarrollado en materia de equidad de género en torno a la construcción del hospital, ya se ha capacitado a 120 mujeres de la provincia de Marga Marga. Cabe destacar que en Chile, el promedio de participación femenina en el rubro de la construcción, es sólo del 6%.