Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Marga Marga actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de septiembre de 2015

El sector salud fue definido como “eje estratégico” por la autoridad regional: Proyectos hospitalarios en la región siguen adelante aseguró intendente

Director del SSVQ, Dr. Francisco Acevedo entregó completo y positivo informe reiterando que la región tiene unas de las carteras más importantes en esta área, con tres grandes proyectos hospitalarios que contempla el Gustavo Fricke de Viña y los biprovinciales de Marga Marga y Quillota-Petorca

VALPARAISO, 1 DE AGOSTO DE 2015.- La seguridad entregada por el intendente Gabriel Aldoney, que la construcción de los hospitales de Viña del Mar, Marga Marga y Quillota-Petorca continuará su proceso hasta su construcción definitiva, más los informes de una inversión sin precedentes en la jurisdicción del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota dados por su Director Dr. Francisco Acevedo Toro, sitúan a nuestra región como poseedora de una de las carteras inversionales más grandes a nivel nacional.

A lo ya señalado, debe sumarse la edificación de Centros de Salud Familiar y otros dispositivos de Atención Primaria siempre en nuestra región. Así quedó establecido en una reunión presidida por el intendente Aldoney donde el  Dr. Acevedo junto a su equipo técnico, expuso ante la autoridad regional y los gobernadores de Marga Marga y Quillota, Gianni Rivera y César Barra respectivamente, la seremi de Salud, Graciela Astudillo y el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

El sector salud fue definido como eje estratégico por parte del Intendente Regional Gabriel Aldoney en este encuentro.

Al respecto, el Dr. Francisco Acevedo señaló: “somos el Servicio con más responsabilidades constructivas en los próximos 5 años, porque el 22%, de la inversión hospitalaria se va a realizar en el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. Por ello nosotros dimos cuenta ante el intendente y los gobernadores del estado de desarrollo de los Hospitales Biprovincial Quillota Petorca y Hospital del Marga Marga. Ahí estuvieron también representantes del ministerio de Obras Públicas, que son los que van a construir el Biprovincial Quillota- Petorca y nosotros para el Hospital Marga Marga, también ante la seremi. Hicimos una exposición larga y detallada, con cifras precisas, porque van a ser determinantes en la ejecución y en el éxito de estos programas”.

Hospitales Biprovincial y Marga Marga.

Uno de los temas más importantes que se analizó, fue la ejecución de los señalados recintos, los que se encuentran en pleno proceso de licitación y cuya adjudicación para diseño y construcción se realizará en marzo del 2016.

Al respecto, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera manifestó, “somos unos convencidos de que ambos hospitales biprovinciales son grandes avances para la región de Valparaíso. Por ende, existe el compromiso nuestro de trabajar por tenerlos lo antes posible para mejorar las condiciones de salud de las personas. Ambos están en proceso de licitación, esperamos que todo avance con normalidad, porque la gente los merece”.

Rivera agregó que “el Hospital de Marga Marga es una gran inversión que trae calidad de vida y mejoras de salud a las personas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, que van a poder contar con un hospital de alta complejidad en el corazón de la provincia”.

El Hospital Marga Marga, cuya Unidad Ejecutora es el SSVQ, significa una inversión sectorial de m$ 108.290, una superficie de 74.175 m2 y tendrá 282 camas en total.

En tanto el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, la unidad ejecutora es la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, con una inversión de m$ 105.716, una superficie de 71.000 m2 y  tendrá 282 camas en total.

El Gobernador de Quillota César Barra, destacó: “el objetivo fue poner en común el avance de los procesos licitatorios de estos centros de salud. Dar cuenta de los cambios que significa desde el punto de vista del crecimiento, en condiciones de atención, de resolución, de implementación y de especialistas. Esto significa una transformación al contar con hospitales de alta resolutividad en nuestra zona”. 

Atención Primaria de Salud.

La exposición también trató sobre el avance de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de La Ligua que ya se encuentra casi terminado; Cesfam de Papudo:  98% de ejecución; Cesfam de OCOA en Hijuelas: 95%; Cesfam de Puchuncaví que iniciará obras prontamente; el Cesfam de La Calera: etapa de diseño;  Cesfam de Limache: iniciando diseño y Cesfam de Quintero, que se encuentra en etapa de estudios de suelo e inicio de diseño.

A ello se suma el inicio de obras de los Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) de Polígono en Nogales, Ruta Norte de Quillota y el Trigal de La Calera, así como también la construcción de un Servicio de Alta Resolutividad en la comuna de Concón.