
Autoridades piden a excursionistas extremar medidas de precaución para evitar los 17 accidentes y extravíos del verano pasado en La Campana
***Gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, y director regional de CONAF, Héctor Correa, hicieron el llamado considerando que el último fin de semana tres personas debieron ser rescatadas. Multas a infractores de normas pueden llegar a los 200 mil pesos.
Una especial petición para que los excursionistas y visitantes que acudan hasta el Parque Nacional La Campana para realizar caminatas extremen los cuidados al momento de ingresar realizaron el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, y el director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Héctor Correa.
El llamado lo hicieron las autoridades en la zona de la denominada “Mina Nueva” del concurrido recinto de Olmué, cuando ya se intensificaron las visitas producto del mejoramiento de las condiciones climáticas y a pocos días que una nueva emergencia en el lugar terminara con tres personas rescatadas, una de las cuales resultó lesionada.
Y aunque las emergencias han disminuido en los últimos veranos, pasando de 35 incidentes en el verano de 2013 a 26 en 2014 y 17 en 2015 (13 accidentes y 4 extravíos), el objetivo es llegar a cero.
Al respecto, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, manifestó que “nos encanta que la gente venga a la provincia de Marga Marga, especialmente al Parque Nacional La Campana, pero con los resguardos necesarios. Las personas que vengan deben concurrir con la indumentaria adecuada para desplazarse por los senderos y deben obligatoriamente cumplir con las señalizaciones. El último fin de semana ya tuvimos un operativo de rescate y cada vez que realizamos uno se involucra a personal no sólo de La Campana sino que de Bomberos, Carabineros y del Cesfam de Olmué, por ende, por irresponsables terminamos ocupando una gran cantidad de recursos”.
Acerca de las multas que se aplican en estos casos, el gobernador Rivera indicó que “el último balance son 17 accidentes en el Parque Nacional La Campana, pero es importante puntualizar que en todos los casos se están cursando las multas de Carabineros, ya que hay una ordenanza municipal en la cual las personas deben ser sancionadas, en primera instancia se cobra 1 UTM y en una segunda oportunidad entre 2 a 5 UTM, sin embargo, no queremos que la sanción sea la causal sino que queremos crear conciencia en que la gente sea responsable”.
INFRINGEN NORMAS
Del mismo modo, Cristian Díaz, administrador del Parque Nacional La Campana, señaló que “un alto porcentaje de las personas hace caso de las recomendaciones que nosotros hacemos día a día, sin embargo, siempre hay personas que infringen las normas, que se arriesgan más allá de la cuenta y son con ellas con las que tenemos que tener mayor precaución porque posteriormente tenemos que ir en su búsqueda o rescate. Generalmente las conductas que ellos rompen es no cumplir las normas asociadas a mantenerse en los senderos y seguir por la señalética”.
Aseguró además que “los accidentes más comunes son los esguinces por agotamiento, ya que se genera un sobreesfuerzo físico por querer hacer cumbre o llegar a algún punto en particular y olvidan que tienen que tener un retorno, y ahí es generalmente cuando bomberos y los guarda parques tienen que ir en rescate de las personas”.
En tanto, Héctor Correa, director regional de la Conaf, sostuvo que la preocupación de la institución es durante todo el año, ya que en invierno hay deportistas que realizan escalamiento y pueden sufrir accidentes. Al respecto, Correa dijo que “la mayoría de los Parque Nacionales reciben visitantes durante todo el año, no existe una temporada definida, sino que se empieza a ver un incremento cuando hay más viajes de estudiantes y más turistas, sin embargo, nos preocupa que la gente siga prefiriendo el invierno para venir a hacer escalamiento, ya que es la fecha más peligrosa”.